4. Concurso fotografía Astroturismo, 2024

Tabla de contenidos

4. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE ASTROTURISMO, 2024

Anunciamos el cuarto concurso anual de la Fundación CIENTEC en alianza con FotoClub de Costa Rica, el Instituto Costarricense de Turismo, ICT, y el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, CFIA, y otros copatrocinadores. 

Unimos fuerzas nuevamente para realizar un cuarto concurso este 2024, como parte del Proyecto de ASTROTURISMO EN COSTA RICA en alianza con la Fundación STAR LIGHT.

Esta edición tiene como TEMA: "Horizontes estelares ticos".

Conozca las premiadas del pasado

 del concurso 2021, 2022 y 2023 (adjunto al final).

EXPOSICIONES 

Exposición en el Teatro Nacional y el lobby del ICT en abril 2023. Más sobre la exposición en el Teatro Nacional.

Exposiciones en pantallas del Mall Oxígeno en Heredia.

Exposición en Liberia, tanto en la Sede Chorotega de la Universidad Nacional, como en el Museo de Guanacaste en agosto 2023.

CONCURSO 2024

Objetivo general:
Reunir las mejores doce fotografías que muestren el potencial de diferentes destinos de observación celeste en el país que estimulen el campo del Astroturismo.

Las fotografías ganadoras ilustrarán el Calendario de Astroturismo del 2025 y serán parte de la promoción de los destinos y atractivos nocturnos en el país.

Objetivos específicos:

  • Identificar sitios para promover el Astroturismo de manera sostenible.
  • Promover un acercamiento de los participantes con las comunidades rurales, sus valores, su historia, sus actividades artísticas, recreativas y culturales.
  • Estimular el desarrollo de proyectos de observación del cielo, como un atractivo que complemente la oferta, para el turismo nacional e internacional.
  • Impulsar mayor conciencia sobre la importancia de contar en el país con políticas, proyectos y prácticas de conservación del cielo oscuro.
  • Recolectar fondos para capacitar a las comunidades rurales del país donde se desarrollen proyectos de Astroturismo.
  • Promocionar el país como destino de Astroturismo.

Bases del concurso:

 
RESUMEN
•  Autores nacionales y extranjeros
•  Máximo 2 fotografías
• Se aceptan fotografías desde 2019.
•  Diferentes regiones del país
•  Recepción del 8 julio al 31 julio 2024
  1. En este concurso pueden participar personas aficionadas y profesionales de la fotografía, nacionales y extranjeros. No podrán participar funcionarios y directivos de CIENTEC, ni los miembros del Jurado.
  2. Las fotografías pueden ser de cualquier sitio del territorio costarricense, el cual deberá especificarse.
  3. En el concurso se admitirán solo fotografías a color.
  4. No se acepta la manipulación digital de las fotografías, excepto los ajustes básicos para la optimización de la imagen. No se podrán eliminar ni agregar elementos gráficos del archivo original.
  5. Es necesario acompañar las imágenes con una descripción, además de las especificaciones de tiempo de exposición, número de tomas, tipo de cámara y filtro o telescopio y software de procesamiento. 
  6. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos fotografías por categoría, que participarán individualmente.
  7. Todas las fotografías presentadas deben ser propiedad del concursante, no haberse publicado previo al concurso (no incluye publicaciones en redes sociales y blogs) y no tener compromiso de publicación.
  8. Las fotografías deben haber sido tomadas en un periodo no mayor de cinco años.
  9. La Fundación CIENTEC tendrá la potestad de utilizar las fotografías ganadoras como parte de su función, compartirlas con el ICT, contando con el derecho de editar, modificar, combinar y emplear a su discreción las fotografías, dando los créditos a los autores siempre que sea posible.
  10. El Jurado valorará muy especialmente, aquellas fotografías que presenten una exploración de carácter innovador en términos formales, estéticos y temáticos.
  11. El jurado estará compuesto por profesionales de reconocida trayectoria en el campo de la fotografía más representantes de CIENTEC.
  12. El Jurado seleccionará las doce mejores fotografías, cuidando que además representen la mayor diversidad de regiones del país.
  13. La decisión del jurado será inapelable y podrá declarar el concurso desierto total o parcialmente.
  14. Las fotografías se deben enviar entre el 8 y el 31 de julio 2024 a través del formulario de recepción.
  15. El veredicto del Jurado se dará a conocer a mediados de agosto 2024 por correo electrónico a los participantes.

Presentación de las fotografías

1.  "Horizontes estelares ticos"

Cada fotografía se debe enviar por correo electrónico en archivo digital en formato jpg y de tamaño no menor de 1920 pixeles de base. Debe disponer de un archivo original sin retoque en formato tiff o raw, a un tamaño de 3500 pixeles en su base (formato horizontal) y con una resolución mínima de 300 dpi.

El concursante acepta que las fotos podrán ser sometidas a un proceso de edición o retoque en caso de ser necesario.

REGLAS DE ACEPTACIÓN:

 "Horizontes estelares ticos"

FORMATO HORIZONTAL: Para poder incluir las fotos en un calendario solo se aceptan imágenes horizontales.

Exposición única: La imagen digital es una única exposición. Es decir: la cámara disparó una sola vez para adquirir la imagen. La imagen es un un solo "light". 

Composición y/o apilado: Combinación de varias imágenes, tomadas desde la misma posición de trípode, durante la misma noche, con la misma dirección de disparo y distancia focal. Esto incluye:

  1. Primeros planos capturados durante la hora azul/con luz de luna, combinados con un cielo capturado durante la noche astronómica/sin la luna en el cielo.
  2. Cielo con seguimiento sideral (con montura equatorial alineada), combinado con primeros planos de paisaje sin seguimiento. En este caso, se aceptan pequeños movimientos de la posición del trípode, es aceptable, pero debe indicarse. 
  3. Apilado para aumentar la profundidad del campo, sin seguimiento sideral (pocos segundos , campos amplios) : reducción de ruido al apilar varias imágenes tomadas en sucesión inmediata y con exactamente la misma configuración, punto focal, longitud, campo de visión y posición del trípode (incluye el uso de Darks y/o Bias y/o Flats).
  4. Apilado con Seguimiento Sideral: se utilizó una montura de seguimiento para capturar el cielo. Estos dispositivos giran la cámara para contrarrestar la rotación de la Tierra y, por lo tanto, permiten exposiciones más largas sin producir estelas de estrellas. Las imágenes con seguimiento sideral y apiladas están permitidas si todas fueron tomadas usando la misma posición de trípode como se indicó anteriormente (incluye el uso de Darks y/o Bias y/o Flats).
  5. Mosaico: Múltiples imágenes unidas para producir un campo de visión más grande. Las imágenes individuales deben tomarse durante la misma noche, desde la misma posición del trípode y con la misma distancia focal.

NO se aceptan:

Composiciones: 

  • Imágenes fusionadas desde diferentes poisciones/ubicaciones de trípode o con diferentes direcciones de visualización.
  • Imágenes fusionadas tomadas durante diferentes noches (excepto en categoría de "Cielo profundo")
  • Imágenes fucionadas con diferentes distancias focales
  • Imágenes combinadas con primeros planos de luz diurna y cielos nocturnos
  • Imágenes con firma

DATOS DE AUTORES Y FOTOS
Las fotos concursantes deben ser acompañadas de una ficha de participación con la siguiente información:

  1. Seudónimo
  2. Nombre completo del concursante
  3. Número de cédula o pasaporte
  4. Números de teléfono
  5. Correo electrónico
  6. Título de cada la fotografía
  7. Descripción de la toma.
  8. Ubicación geográfica de cada fotografía.
  9. Fecha de que se realizó la fotografía
  10. Especificaciones de cámara, exposición, etc.

Formulario de envío

Las fotografías se deben enviar entre el 8 y el 31de julio 2024 a través del formulario: https://forms.gle/Y7GJkxcvu8bpDtPo9

Premios

Los miembros del jurado seleccionarán doce fotografías ganadoras que serán colocadas en el calendario y promovidas a nivel nacional e internacional. 

Los autores participarán en la rifa de productos y paquetes turísticos donados por Hoteles, Tour Operadores y otros patrocinadores.

Cada autor de las fotografías seleccionadas recibirá un certificado en el que se consigna su nombre y los respectivos datos del Concurso.

Los reconocimientos se entregarán en el lanzamiento del Calendario de Astroturismo que se realizará en conjunto con FotoClub de Costa Rica, ICT, CFIA, y otros patrocinadores del concurso.

Los logos de los patrocinadores se incluirán en el Calendario de ASTROTURISMO EN COSTA RICA 2025.

Timeline

8 al 31 de julio 2024- Concurso recibe fotografías

1 al 16 de agosto 2024 - Jurado valora y escoge las fotografías ganadoras

22 de agosto se comunica a los ganadores por email

Sobre el Calendario:

El calendario será editado, impreso y distribuido a nivel nacional e internacional por la Fundación CIENTEC, utilizando para ello los medios que considere más adecuados.
Constará de una reseña del proyecto de Astroturismo y cada mes presentará una de las fotos seleccionadas, con el título o frase descriptiva, la fecha, el lugar y el autor. Finalmente, incluirá los debidos agradecimientos y mostrará los patrocinadores de esta edición.

Como en años anteriores, se editará una versión del calendario, que se subirá a una plataforma internacional de "impresión por demanda", para facilitar su distribución al resto del mundo (Lulu.com). 
 

Información y consulta
Fundación CIENTEC, Tels. 8925-6977, 2280-4561, cientec@cientec.or.cr, www.cientec.or.cr

PREVENTA

Adquiera los calendarios temprano, apoye el proyecto y disfrute de las fotografías ganadoras. Formulario: 

¡Gracias por su apoyo a este programa de CIENTEC!