En el 2025 llevamos el CONCITES + M al SEP International School y U. Empresarial en Palmares, Alajuela, Costa Rica.
Esta es la edición XXVII del CONCITES, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad, que incluye Matemática de escuela primaria, por lo que las siglas son CONCITES + M 2025.
El congreso está programado para iniciar la tarde del viernes 5 y continuar durante el sábado 6 de septiembre 2025 con actividades adicionales al día siguiente.
El congreso se llevará a cabo presencialmente.
TRAYECTORIA. Estos congresos internacionales para aprendientes iniciaron desde 1998 y se extienden ahora a un público más amplio.
DOCUMENTOS
- Declaratoria de Interés (en proceso)
- Programa Académico (en proceso)
Los encontrará enlazados y podrá descargarlos al final de esta página (en proceso)
Público meta:
Estos congresos están dirigidos a aprendientes, adultos y adolescentes:
- Educadores y administrativos de preescolar hasta duodécimo año
- Educadores de ciencias y artes
- Estudiantes universitarios y estudiantes colegiales
- Investigadores de la enseñanza de la matemática, las ciencias exactas, ciencias sociales y culturales
- Divulgadores de la ciencia y las matemáticas
- Personas jubiladas interesadas en seguir aprendiendo
- Público general
INSCRIPCIÓN
Los participantes podrán registrarse en un formulario y, luego de completar su inscripción, escoger sus actividades de la totalidad de la oferta de la unión de estos dos congresos.
Inscripción participantes:
Formulario https://forms.gle/Unwoi3xrbFAPb9bf7
Convocatoria a Ponentes
Formulario de ponentes :https://forms.gle/HqSkW2FPFHq3eWPBA
El comité científico del CONCITES + M 2025 seleccionarán las ponencias por su calidad y pertinencia.
Los formularios invitan a los interesados a proponer conferencias, mesas redondas, talleres, Labs., pósters, sesiones comerciales y giras. Para los ponentes aceptados, podrán enviar sus contribuciones a las Memorias. (Recibirán normas específicas para guiar sus escritos.) Las contribuciones serán revisadas por el comité científico y, si corresponden a los criterios establecidos, se publicarán en las Memorias.
GIRAS
(Se anunciarán.)
Descripción del congreso
Fechas:
Del 5 al 6 de Sept. en el SEP International School, Palmares.
Actividades de extensión adicionales.
Organizan XXVII CONCITES:
- Fundación CIENTEC
- SEP International School
- UNA, Universidad Nacional Sede Regional Chorotega, Liberia, Guanacaste
- Blue Valley School
- SINAC, Ministerio de Ambiente y Energía
- UCR-Escuela de Formación docente y Educación matemática, Universidad de Costa Rica
- TEC- Escuela de Ciencias Naturales y Exactas (San Carlos), la Escuela de Matemática y Escuela de Física del Instituto Tecnológico de Costa Rica
- UNED- Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Estatal a Distancia
- UTN- Universidad Técnica Nacional
- Academia Nacional de Ciencias
- Colegio de Licenciados y Profesores, COLYPRO
- Casio y EducaLabCR
COMITÉ CIENTÍFICO CONCITES + M:
- Carlos L. Chanto Espinoza, Ph.D., UNA
- MSc. Luz María Moya, CIENTEC
- Licda. Adriana Monge Sánchez, Facultad de Educación, UCR
- MSc. Manuel Murillo Tsijli, ASOMED
- MSc. Carlos Monge Madriz, TEC
- Máster Anabelle Castro Castro, ASOMED
- MSc. Laura Loría Porras, UNED - ASOMED
- Dr. Salomón Fernando Chaves Cascante, EducaLabCR-Casio
Organizadores y copatrocinadores
Coorganizadores: CIENTEC, SEP International School, U. Empresarial, UCR, UNA, UNED, UTN, COLYPRO, ANDE, ACEP, ASOMED, SINAC, Blue Valley School, ANC, EducaLabCR- Casio
Copatrocinan:
OBJETIVOS
- Estimular el interés por aprender, la construcción de conocimientos y prácticas, así como la actualización pedagógica para promover una educación competitiva y de calidad.
- Brindar estrategias que le permitan al participante desarrollar habilidades para aprender a lo largo de la vida.
- Fomentar pedagogías transformadoras y enfoques metodológicos alternativos para favorecer la creatividad y la innovación.
- Propiciar el intercambio de ideas, la reflexión crítica y prácticas educativas exitosas, donde todos los participantes desarrollen habilidades para aprender a aprender.
- Fortalecer e interconectar la educación científica, matemática y social con la cultura.
- Incentivar la investigación y la experimentación científica, como medios para lograr el mejoramiento en la enseñanza y el aprendizaje de ciencias y matemáticas.
- Fortalecer la aplicación de la metodología STEAM y las conexiones entre matemáticas, ciencias, ingenierías y artes.
- Propiciar un espacio de innovación para el uso de las tecnologías de la comunicación y la información, como recurso en los procesos de aprendizaje de las ciencias y las matemáticas.
- Fomentar la divulgación de las ciencias y las matemáticas ante el público general.
- Fomentar el acceso equitativo al desarrollo profesional entre los educadores.
- Estimular las vocaciones juveniles en Ciencia, Tecnología y Sociedad.
- Compartir nuevos materiales, equipos didácticos, productos y servicios que apoyen el aprendizaje continuo.
- Contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
ÁREAS TEMÁTICAS CONCITES + M 2025 | ||
|
PROGRAMA PRELIMINAR
El CONCITES + M 2025 se realizará en Palmares, Alajuela, Costa Rica, en los siguientes horarios.
- Viernes 5 de Sept. de 3 pm a 8 pm.
- Sábado 6 de Sept. de 8 am a 4 pm.
- Domingo 7 de Sept. Programa de giras opcional.
El programa ofrecerá la gama tradicional de actividades paralelas realizadas en los congresos de CIENTEC, desplegadas en formato:
- conferencias,
- talleres,
- laboratorios,
- mesas redondas,
- sesión de poster y
- sesión comercial
- stands
- giras opcionales.
CERTIFICADOS
Los participantes que se (1) registren, (2) paguen su inscripción y (3) cumplan con las horas de participación requeridas podrán recibir su certificado (12 horas) presencialmente y deberán retirarlos al finalizar el evento. No se entregarán o enviarán posteriormente.
Los certificados seguirán los lineamientos del MEP y podrán ser presentados para efectos de Carrera Profesional junto con el recibo de pago y el respectivo programa (bitácora).
Expositores
El programa contará con decenas de expositores nacionales e internacionales, aprobados previamente por el Comité Científico del evento. Los expositores, denominados ponentes, serán profesores universitarios, docentes de preescolar, primaria y secundaria, estudiantes líderes, expositores de programas extracurriculares, investigadores de pedagogía y generadores de programas, materiales y metodologías para la enseñanza y otros invitados.
Idiomas
La mayoría del programa se realizará en español, pero también habrán ponencias internacionales en inglés. No se ofrecerá traducción en las sesiones de idioma extranjero.
Ponentes internacionales
Por confirmar.
- MSc. César Lasso Salinas, Universidad Tecnológica de Panamá. https://docentes.utp.ac.pa/docentes/perfil/view?id=37005
- Dra. Julie Yu del Exploratorium, San Francisco, California. https://www.exploratorium.edu/education/teacher-institute/staff/julie-yu
- Martín Bonfil Olivera, Divulgador de la ciencia y autor, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM, México https://sites.google.com/site/mbonfil/
Extensión
Por sus formatos presencial, sumado a la trayectoria de los congresos anteriores, se proyecta una participación de al menos 500 participantes, además de unos 100 expositores, y un equipo de coorganizadores y voluntarios de apoyo.
Con las actividades de extensión, se proyecta un alcance adicional a cientos de personas más.
Inscripción
Se invita a los interesados a inscribirse en los diferentes formatos disponibles. Una vez publicado el programa, los participantes podrán escoger todas sus sesiones, de acuerdo al cupo de cada una. También podrán ponerse "en espera" en sesiones llenas y cambiar a otras.
Formulario de participantes: https://forms.gle/cc8Qo1gDeyieg7dC6
Participación
- Inscripción participantes ¢20.000 ó $40 USD
- Inscripción ponente participante ¢15.000
- Inscripción estudiante universitario de pregrado ¢12.000
- Becas para estudiantes colegiales (cantidad limitada)
Para depósitos y transferencias:
CUENTA BANCARIA de la Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología, CIENTEC, cédula jurídica 3-006-097205: O por SINPE MÓVIL Tel. 8925-6977 PayPal https://www.paypal.com/paypalme/cientec?country.x=CR&locale.x=en_US |
No se harán devoluciones de dinero después del 20 de julio, 2025, puede ceder su espacio a otra persona.
Más información: CIENTEC, Tels. (506) 2280-4561, 2280-4537 (Telefax), programa.cientec@gmail.com, www.cientec.or.cr
Un programa simultáneo
El programa final contará con actividades simultáneas donde los participantes podrán escoger sus preferencias y asistir a talleres, charlas, mesas redondas, sesión de póster y stands.
PARTICIPACIÓN
Desde los primeros congresos FIMAT y CONCITES, la organización ha buscado reducir las desigualdades en acceso, alternando la sede en diferentes regiones del país, buscando becas y canalizando programas de extensión para los sectores más necesitados. (Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 10)
También se ha buscado la participación igualitaria de expositores y de participantes, para generar ambientes que "potencien y promuevan la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición." De esta manera, "garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados [...] incluso eliminando [...] prácticas discriminatorias y promoviendo [...] medidas adecuadas a ese respecto", así como "asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública" y "mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres", entre otras. (Metas de Desarrollo Sostenible No. 5)
Ambos congresos también ha contribuido con el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4 sobre “Educación de Calidad” en cuanto al aprendizaje matemático y su contextualización, en particular lo que refiere a la meta 6: “asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”.