- Inicio
- Boletines
Siga la Luna, Virus y jabón. y otros recursos educativos
BOLETÍN CIENTEC 1 abril 2020
Acompáneños en la observación de la Luna con el Diario Lunar. Aprenda estrategias para observar, documentar, usar apps, comprender ciclos y calendarios. También hablamos de prácticas culturales ligadas con Sol y Luna. Cada día ponemos retos. La campaña se extiende hasta el 7 de abril, cuando tenemos la Luna llena más cercana del año, una "superluna" o máximo perigeo. ¡Prepárese para esta noche tan especial!
También les enviamos algunos de nuestros modelos para entretenerse y recursos educativos de otras fuentes.
Equinoccio, planetas, modelos e instrumentos con CIENTEC
BOLETÍN CIENTEC 18 marzo 2020
Les invitamos a observar el ambiente- más ahora cerca del equinoccio-, encontrar a Venus al anochecer y otros planetas antes del amanecer. Incluimos recursos de lectura y enlaces a nuestros recursos para construir modelos e instrumentos fáciles.
Cultivar el asombro, fomentar la creatividad y promover actividades lúdico-educativas para el crecimiento continuo, son los fines de CIENTEC.
Disfrute e incorpore más matemáticas en su vida
BOLETÍN CIENTEC 11 marzo 2020
En esta edición, les enviamos recursos para el disfruten e incorporen más matemáticas en su vida. Además, les invitamos a celebrar el Día Internacional de las Matemáticas, el 14 de marzo 2020.
Cultivar el asombro, fomentar la creatividad y promover actividades lúdico-educativas, para el crecimiento continuo, son los fines de CIENTEC.
Lunada en Simón Bolívar 2020 y más
BOLETÍN CIENTEC 28 Feb. 2020
Les invitamos a unirse a las celebraciones y actividades próximas de CIENTEC.
Cultivar el asombro, fomentar la creatividad y promover actividades lúdico-educativas, para el crecimiento continuo, son los fines de CIENTEC.
Nuevos programas de radio y videos
BOLETÍN CIENTEC 01-19 - 16 de junio 2019
Nos acercamos al cincuentenario de la primera caminata en la superficie lunar (20 de julio 1969) y desde CIENTEC compartimos diferentes recursos, anécdotas, notas históricas, así como las nuevas propuestas hacia la Luna y más allá.
Boletín CIENTEC- Nov.2017
BOLETÍN CIENTEC 17 - 27 de noviembre 2017
El año se termina pronto, pero quedan grandes logros en el XVI Certamen Nacional de Ensayo Científico, donde 20 estudiantes fueron reconocidos por sus contribuciones en ensayos y en fotografías.
Filtros solares, eclipse, Congreso, Miniscopio, Certamen Ensayo y Festival
BOLETÍN CIENTEC 16 - 21 de junio 2017
Las fuertes lluvias nos hacen recordar las actividades de astronomía de la época seca y soñar con el siguiente, que iniciará en diciembre con la lluvia de meteoros Gemínidas. Este año CIENTEC logró llegar a más de 1000 personas con las diferentes Star Parties-Fiestas de Estrellas, presentaciones en centros educativos y funciones en regiones y comunidades.
Marzo, astronomía diurna, talleres eclipse, filtros seguros y más
BOLETÍN CIENTEC 15 - 6 de marzo 2017
Damos la bienvenida a los centros educativos afiliados a CIENTEC: Humboldt, Lincoln, ST. Jude, Instituto y el Educativo Moderno. También a los centros educativos patrocinados por Jack's en Pavas: Rincón Grande, Lomas del Río, Ciudadela, San Juan y el Liceo de Pavas. Esperamos que más centros educativos se sumen este mes para recibir beneficios especiales, descuentos y prioridad en servicios educativos.
Año Nuevo Chino, Star Parties, Palo Verde y XIX Congreso en Liberia
BOLETÍN CIENTEC 14 - 28 enero 2017
La Luna Nueva del 27 de enero marca el inicio del Año Nuevo Chino 4715 en su cuenta continua, Año del Gallo y con un calendario lunar de 13 meses (bisiesto).
Iniciamos el año con astronomía y micromundo
BOLETÍN CIENTEC 13 - Enero 2017
¡Felicidades en el Año Nuevo! Esperamos que hayan descansado y recuperado energías.
Abriremos las oficina de CIENTEC el lunes 9 de enero, sin embargo, a distancia hemos seguido trabajando para preparar los programas del primer cuatrimestre del 2017.
Para los que no han conseguido el Lunario 2017, incluimos el enlace con los puntos de venta en este boletín. También alertamos sobre otras festividades, como el Año Nuevo Chino y el Eclipse parcial de Sol del 21 de agosto en Costa Rica.
Paginación
- Página anterior ‹‹
- Página 4
- Siguiente página ››