Día Intl. de la Luz- 16 de mayo
Después de un exitoso Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la luz 2015, el comité ejecutivo de la UNESCO respaldó la calendarización de...
Publicación ensayos ganadores Certamen 2017
Este año el concurso juvenil, XVII Certamen Nacional de Ensayo Científico 2017, fue dedicado al mundo microscópico, con el tema "Mi bicho favorito".
El programa recibió...
Proyecte el Sol durante el Eclipse
(Este artículo fue publicado inicialmente para el Eclipse solar del 21 de agosto 2017.)
Una de las recomendaciones para observar el Eclipse Anular del 14 de octubre del 2023...
Una idea de una gran maestra de la Sociedad Astronómica del Pacífico en EE.UU. es usar una "bolita de disco", que puede proyectar en muchas direcciones. La desventaja es que el tamañ...
Alcances de CIENTEC en 2016
El 2016 ha sido un año muy intenso y exitoso para CIENTEC, gracias a la visión de la Junta Directiva, el empeño desde las oficinas y el extenso trabajo en redes nacionales y...
El micromundo que nos rodea
Nuestros ojos, a pesar de ser muy agudos, no son capaces de observar miniaturas menores de 1 milímetro que viven en nuestro entorno y hasta en nuestra piel. Por esta razón el mundo...
Luz; más allá del bombillo
En Costa Rica, la Fundación CIENTEC desarrolló esta alianza con otras entidades para producir y circular la exhibición en diferentes regiones del país (2015 y 2016). Colaboran:...
Radiaciones electromagnéticas
Edición digital: Alejandra León Castellá, CIENTEC
Un modelo aceptable para las radiaciones electromagnéticas las considera como diminutos paquetes de energía (fotones) que son emiti...