List Redpop
[Previous by Date] [Next by Date] [Previous by Thread] [Next by Thread]
See also: [Index by Date] [Index by Author] [Index by Subject] [Index by Thread]

[redpop] RedPOP a través de sus reuniones, Memorias



Consulte el archivo

Boletín RedPop    Mayo, 2011

En preparación a la XII Reunión Bienal de la Red POP en Campinas, Brasil, publicamos este artículo en la web.
 
 

La RedPOP a través de sus reuniones
Julián Betancourt Mellizo


Artículo original publicado en 'Ciencia, Tecnología y Vida Cotidiana. Reflexiones y Propuestas del Nodo Sur de la RedPop',
Botinelli N. y Giamello R. editoras compiladoras, www.redpop.org. Nodo Sur, Junio 2008, Uruguay.
Libro descargable en: http://www.redpop.org/ASSETS/PDFS/cienciatecnologiayvidacotidiana.pdf

Edición para web por Alejandra León Castellá, Fundación CIENTEC, Costa Rica

Este trabajo es una reflexión que pretende avanzar un poco en la comprensión del desarrollo de la Red-POP. Para tal efecto se escogió analizar las 10 reuniones que se han llevado a cabo desde la creación de la Red, utilizando documentos tales como los diferentes informes, relatorías, memorias y boletines producidos durante el proceso de cada reunión y dos artículos que, sobre temas similares, se publicaron por mi parte en Museolúdica: 'La Red-POP: pasado y presente? (Revista Nº 5, Vol. 3) y 'Popularización de C&T: datos latinoamericanos de museos interactivos y centros de C&T' en 2001 (Revista Nº 8, Vol. 5).

1990

En noviembre de 1990, por iniciativa de ORCyT-UNESCO y del Museo de Astronomía y Ciencias Afines, se convocó en Río de Janeiro, la reunión que definió la creación de la Red-POP.

De los 40 participantes, de 11 países, que concurrieron a la convocatoria sólo conocía a Magola Delgado, juntos constituíamos la delegación colombiana. En ese entonces, Magola dirigía el Programa Cuclí Cuclí de Colciencias y por mi parte, era el Director del Museo de la Ciencia y el Juego de la Universidad Nacional de Colombia, creado 6 años antes por un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias coordinados por mí.

Las personas allí reunidas provenían de ámbitos tan diversos como museos, programas de divulgación científica y de educación no formal, periodismo científico y producción de materiales didácticos de bajo costo y de divulgación. Esta composición se vería reflejada posteriormente en la conformación de la Red.

En el primer día, Eduardo Martínez de ORCyT UNESCO presentó la conferencia central de la reunión 'Una red de popularización de la ciencia y la tecnología en América Latina: problemas y desafíos', a continuación se abrió el debate sobre la posibilidad de constituir la Red. En el segundo día sesionaron grupos de trabajo sobre tópicos que hoy en día seguirían teniendo actualidad, excepto por Internet. En el tercer día se discutió las conclusiones de los grupos de trabajo y sus posibilidades de llevarlas a la realidad. En fin, después de tres días, en donde se discutió y controvirtió seriamente, se convino en crear la Red y se redactó una declaración de principios cuyo primer párrafo dice así:
 

'Resulta imprescindible alcanzar una mejor comprensión del rol que juegan los factores científicos y tecnológicos en el proceso de desarrollo, concebido éste La Red POP a través de sus reuniones como integral, endógeno y centrado en el hombre. Las dificultades para integrar en las diarias actividades económicas, sociales y culturales principios, conocimientos y habilidades científicas y tecnológicas en América Latina hacen necesario estimular el estudio, discusión e intercambio de programas y actividades de popularización de la ciencia y la tecnología. En lo concerniente al conocimiento científico y tecnológico se hace impostergable su divulgación en el Tercer Mundo para el Tercer Mundo.'
Posteriormente sigue la declaración:
 
'La Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP) persigue movilizar los potenciales nacionales y regionales, a través de diferentes mecanismos de cooperación, con el propósito de fortalecer la popularización de la ciencia y la tecnología en la región.'
Detrás de todo esto estaba el espíritu manifiesto en la reunión. Por un lado la popularización, la divulgación, o en términos generales la comunicación de la ciencia, debía ser relevante para la región, y por otro se trataba de que los diferentes miembros debían hacer gala de voluntad, solidaridad y cooperación si se deseaba que la Red se desarrollara y cumpliera un papel dinamizador en los procesos de popularización de C&T en nuestros países.

La 1ra. Reunión dejó otro legado que ha sido importante en el desarrollo de la RedPOP: el Programa de Cooperación. En la convocatoria inicial se pedía a los participantes que propusieran áreas prioritarias de trabajo y acciones conjuntas para el bienio 1991 /1992. En la discusión sobre el asunto las tareas de la Red se concretaron en 4 áreas prioritarias:
 

1. Formación e intercambio de especialistas.
2. Creación de sistemas de información y bases de datos sobre centros nacionales de popularización de la ciencia y la tecnología y acerca de los materiales más destacados de cada país.
3. Diseño, producción e intercambio de materiales de popularización de la ciencia y la tecnología.
4. Investigaciones conjuntas entre los miembros de la Red.
En cada una de las áreas anteriores se esbozaron proyectos y actividades ofreciéndose coordinadores y/o responsables en las tres primeras áreas. A título de ejemplo se trascribe la propuesta de investigación: 'Seguimiento y evaluación de los programas de actividades científicas infantiles y juveniles y sus materiales impresos y audiovisuales.'

La reunión se caracterizó por una seria discusión, no exenta de controversias y desencuentros, que produjo un documento, la Declaración, y una Relatoría del even to que en un alto porcentaje sigue siendo vigente. Posiblemente lo único esencial que habría de agregarle hoy en día es lo pertinente a la contribución de la C&T en la formación ciudadana y en la construcción de una democracia participativa.

Quizás la gran virtud de la primera reunión fue poner en contacto a personas e instituciones que de diferentes maneras actuaban en el campo de la popularización de C&T. El reconocer en el otro el trabajo propio dio comienzo a un lento proceso de conformación de una comunidad de popularizadores que estaban disgregados, atomizados e incomunicados y que fue la semilla de la RedPOP.

1992
En Río de Janiero se pensaba que las reuniones se realizarían cada año, sin embargo diferentes obstáculos impidieron que la 2da. Reunión se hiciera en 1991. Afortunadamente UNESCO, en cabeza de Eduardo Martínez, siguió firme en sus propósitos y gestó la 2da. Reunión en 1992 en Guatemala, organizada por el Museo Metropolitano de C&T. En ella participaron 38 personas, de 9 países, de las cuales 6 habían estado en la reunión de Río. En Guatemala se creó la Secretaría Ejecutiva dándole a la Red una estructura mínima que permitió cristalizar el proceso de conformación
de la Red. Además se retomaron las áreas señaladas en Río, algunas de sus sugerencias y, en particular, la propuesta de investigación antes mencionada, actividades que conformaron el Programa de Cooperación a realizar hasta la 3ra. Reunión.

Esta estructura, algo rudimentaria, dinamizada por Magola Delgado, nuestra primera Secretaria Ejecutiva, y secundada por colegas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y México, logró aglutinar a personas e instituciones cuya base fue lo que se ha denominado 'una red social informal de amigos' que al vincularnos veíamos en la Red la posibilidad alcanzable de concretar sueños comunes.

Los vínculos son nexos o uniones, que existen, entre cosas o personas con otras. En la Red este nexo fue de carácter afectivo, de reconocimiento de lo que hacían los otros y de reconocernos en ellos. De enorme respeto mutuo. Esto llevó a una cooperación entre colegas de los países antes mencionados y que fue el secreto de la conformación de la Red junto con la acción de UNESCO.

Este elemento del nexo afectivo ha sido fundamental en la RedPOP. Es un elemento sustantivo para la construcción de la trama y la urdimbre de cualquier Red. Es esencial para su conformación y fortalecimiento. Su ausencia produce entes de papel y su resquebrajamiento incide en las actividades de la Red y cuando no, en burocratizarla aislando la dirección de los demás.

Magola Delgado como buena comunicadora social se dió a la tarea de crear un logo que identificara a la Red y en producir un Boletín que sirviera de medio formal de comunicación pero también en un producto tangible de ella. Lo anterior ya era una realidad en la 3ra. Reunión realizada en Bogotá con la participación de 60 personas de 11 países. En Bogotá se aprobaron los primeros estatutos de la Red, lo cual contribuyó a darle una estructura más precisa.

La agenda del evento estaba basada en la dinámica de Coloquio Taller con sus grupos de trabajo que permitían una discusión sobre el 'estado del arte' en museos y centros de ciencia, producción de material impreso, radio y video, así como periodismo científico. También se convirtieron en un importante espacio de formación para los participantes. De cada Coloquio Taller salieron recomendaciones que fueron la base del Programa de Cooperación 1994/1995, cuyos primeros frutos se presentaron en la 4ta. Reunión en Ciudad de México siendo el anfitrión Universum y en donde participaron 133 personas provenientes de 11 países.

Efectivamente en el campo de materiales de ciencia para niños, programas de Argentina, Brasil, Colombia y México tuvieron un importante intercambio que redundó en la mutua cualificación y contribuyó a cimentar la conformación de la Red y a desarrollar en alguna medida la propuesta de investigación emanada de Río. En este campo y en otros la incidencia de mujeres fue muy alto: Graciela Merino, Roxana Giamello, Margarida Castro, Lucila Martínez, Charo Fernández, entre otras, y por supuesto Magola Delgado. El peso del género femenino ha sido grande hasta el punto de que hemos tenido 4 mujeres al mando de la Red y sólo un hombre.

Justo es reconocer el papel inicial de los varones, quienes hombro a hombro con ellas cimentaron la Red: Javier Arévalo, Agustín Carpio, Alfredo de la Concepción, Enrique Linz, Ernest Hamburguer, Roberto Carrasco, Eduardo Martínez, Jorge Flores, Juan José Sallaver y Julián Betancourt, entre otros, pusieron también su grano de arena en la tarea de conformar la Red.

Bajo la coordinación de la Secretaría Ejecutiva se hizo además la primera publicación de la Red: 'Apuntes para el taller de videos de ciencias', taller realizado en el evento de Bogotá gestado por Javier Arévalo, de México. De esta manera la Red estaba mostrando sus potencialidades. Con la 4ta. Reunión prácticamente se cierra el proceso, muy intenso, de conformación de la Red y comienza el de crecimiento en donde cada vez aumenta el poder de convocatoria de la Red de tal forma que las reuniones van a congregar crecientes audiencias.

Se había logrado abrir un espacio para la popularización de la ciencia y de la tecnología, la cual iría ganado presencia en nuestros países. Las reuniones de la Red se habían convertido en un importante foro y en un ámbito de encuentro prácticamente único en la región.

Dirección Ejecutiva RedPop  de 1992 a 2011


1992 a 1994 Magola Delgado  (Programa Cucli Cucli, Colciencias, Colombia)

1995 a 1999 Graciela Merino (Programa Mundo Nuevo, UNLP, Argentina)

2000 a 2001 Julián Betancourt (Museo de la Ciencia y el Juego, Colombia)

2002 a 2005 Julia Tagüeña (Museo Universum, UNAM, México)

2006 a 2009 Alejandra León Castellá (Fundación CIENTEC, Costa Rica)

2010 a 2011 Joaquín Fargas (Museo Exploratorio, Argentina)

En México 95 se ve la necesidad de establecer contacto con otras Redes y Asociaciones internacionales que persiguen fines similares. Esta visión llevó por ejemplo, a que en el Programa de Cooperación se estableciera la participación en el I Congreso Mundial de Museos y Centros de C&T a realizarse en Finlandia. Se programó un video en español e inglés que sirviera de carta de presentación. También se programó un curso denominado '¿Cómo se hace un museo de ciencias?', y la producción y distribución de dos libros sobre material de bajo costo de los colegas de Paraná, Argentina. Se previeron otras acciones que no se desarrollaron pero las mencionadas tuvieron éxito.

En México se nombra a Graciela Merino, Directora del Programa Mundo Nuevo como nueva Secretaria Ejecutiva y se crea el Premio Latinoamericano de Popularización de C&T cuya primera versión culminará en La Plata en 1997, siendo otorgado cada dos años a proyectos inscriptos para tal fin por la comunidad de popularizadores y divulgadores. En Río de Janiero, 1999, se crea la categoría de especialista que empezará a reconocer la actividad de personas muy destacadas en los campos de acción de la Red, posteriormente en Chile.

La participación en el Congreso Mundial llevó posteriormente a que la Red tuviera asiento permanente en el Comité Organizador de los Congresos Mundiales, IPC, y a darle visibilidad internacional, no sólo ante las otras Redes sino también ante organismos internacionales que ven en la Red un aliado para viabilizar políticas y procesos o, por lo menos, para escuchar puntos de vista.

El curso inauguró un proceso que desde Río 1990 se veía muy importante: la cualificación de los diferentes equipos que realizan labores de popularización y divulgación de C&T. Fue un paso más en el proceso de cualificación de los diferentes equipos que conforman las instituciones miembros que se había iniciado con la dinámica de los talleres. Las temáticas tratadas en los cursos han sido variadas: este tipo de actividades ya alcanza la cifra de 20 cursos abriendo un espacio importante de formación para la comunidad de popularizadores. Ellos han tenido el aval y la financiación parcial de ORCyT UNESCO.

El curso inspiró al equipo de Universum para relatar todo lo que significa 'qué es hacer un museo de ciencias', editado por el Fondo de Cultura Económica quien también había editado otro libro sobre popularización de C&T con un porcentaje significativo de colaboraciones de miembros de la RedPOP. El primer libro editado por la Red fue el de video ya mencionado. Un poco más tarde y como parte del Programa de Cooperación los colegas argentinos de PuertoCiencia publicaron sus dos libros sobre material didáctico de bajo costo. En el 2001 la Secretaría Ejecutiva editaría otro libro que llevaría el título 'Red-POP 10 años. Reflexiones y realidades'.

1997
En cierto sentido la Red estaba en ebullición, lo cual ayudó a su crecimiento. Como ejemplo de esto, en la 5ta. Reunión realizada en La Plata (1997), Argentina, y organizada por el Programa Mundo Nuevo participaron 218 personas de 10 países y la 6ta. Reunión (1999) nuevamente en Río y organizada por el Museo de Astronomía y Ciencias Afines, contó con 278 asistentes de 15 naciones. En el evento se introduce el Reglamento de la Red que desarrolla y aclara ciertos puntos de los Estatutos y establece las condiciones de ingreso y permanencia en la Red.

El Programa Exploraorganizó en Santiago de Chile la 7ma. Reunión, se hicieron presentes 148 personas de 9 países y en la 8va. versión realizada en León, México, organizada por el Centro de Ciencias Explora asistieron 265 personas de 20 países. En la 9na. Reunión nuevamente en Río de Janiero asistieron 140, este evento fue organizado conjuntamente por el Museo da Vida de la Fundación FioCruz y el Centro de Ciencias Explora, de México y finalmente en la última reunión, la 10ma., organizada por el programa CIENTEC en San José de Costa Rica, 186 asistentes.

El gráfico 1 sintetiza lo antes mencionado. El gráfico deja ver las diferentes etapas de la RedPOP que no tienen exactamente unas fronteras nítidas sino que se traslapan. Las tres primeras reuniones corresponden esencialmente al período de conformación de la Red. Las tres siguientes al proceso de crecimiento y las últimas cuatro al periodo de estabilización. Por supuesto que aquí también sumaron procesos exógenos: en la década de los 70 se da en Estados Unidos el boom de los museos interactivos, éste llega a Europa en los 80 y alcanza a nuestra región en los años 90 en donde se crean 93 museos interactivos y centros de C&T contribuyendo a fortalecer nuestras comunidades y a la Red.

Las reuniones cuarta, quinta y sexta se realizan en México, Argentina y Brasil respectivamente, los países de la región con mayor tradición en divulgación científica lo cual coadyuva al éxito de los eventos al participar un porcentaje significativo de personas del país sede. Al mismo tiempo esto significa un poder de convocatoria relevante que empieza a construirse durante el período de configuración de la Red que la muestra como uno de los pocos espacios de encuentro de una creciente comunidad de popularizadores.

El proceso de crecimiento va a plantear desafíos a la Red. Efectivamente, el exceso de celo por no generar estructuras burocráticas hace que la estructura de la Red se basara únicamente en la Secretaría Ejecutiva. En una región tan extensa, variada y heterogénea, como es América Latina y el Caribe, esta estructura es a todas luces insuficiente de tal forma que al inicio del nuevo milenio, el Secretario Ejecutivo de ese entonces, quien escribe, Julián Betancourt del Museo de la Ciencia y el Juego, comienza a discutir una reforma basada en regionalizar la Red, sin embargo, en la Asamblea General del 2001 la reforma no prospera en ese sentido.  La modificación realizada introduce un cambio de nombre: la Dirección Ejecutiva, en lugar de Secretaría Ejecutiva, una Vicedirección y un Comité Consultivo de tres miembros. Sin embargo, la responsabilidad total recaía en la Dirección Ejecutiva como antes y los cambios fueron poco operativos.

Lo anterior hace que durante la dirección de Julia Tagueña, de Universum, UNAM México, se plantee nuevamente la reforma. Esta es aprobada en la Asamblea General del 2005 y se crean tres nodos: el Nodo Sur: integrado por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay; el Nodo Andes: Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; y el Nodo Norte y Caribe: América Central, el Caribe y México. Cada Nodo tiene su Coordinador quienes junto con la Dirección Ejecutiva conforman el Consejo Coordinador de la Red. En correspondencia con la reforma de estructura de la Red, se reforman los estatutos que estaban vigentes desde Bogotá, 1993.

En la Asamblea se elige una nueva Directora Ejecutiva, Haydeé Domic, del Programa Explora  de Chile y a los Coordinadores de Nodos: Sur, Nelsa Bottinelli de Ciencia Viva, Uruguay; el ya mencionado Julián Betancourt de Colombia por el Nodo Andes y María del Carmen Farías de México, por el Nodo Norte y Caribe. Infortunadamente en el trascurso de los primeros meses de 2006, tanto Haydeé Domic como María del Carmen Farías dejan de coordinar sus respectivos programas cuestión que las inhabilitaba para seguir en la Dirección de la Red. Alejandra León Castellá de CIENTEC, Costa Rica, organizadora de la 10ma. Reunión acepta ser la nueva Directora Ejecutiva y en la Asamblea del 2007 se la ratifica. Esta crisis hizo que durante el 2006 y parte del 2007 se hiciera un gran esfuerzo apoyando a la Dirección Ejecutiva, dejándose en segundo lugar la consolidación de los Nodos, proceso que hasta ahora va tomando cuerpo y corresponde a la fase de estabilización de la Red.

Siguiendo con la visión de mirar un poco la trayectoria de la Red a través de las reuniones, la estructura de éstas da una información complementaria. Efectivamente desde Río, 1990 hasta Santiago de Chile, 2001, la estructura del evento fue similar con algunas variaciones. Las reuniones mencionadas se caracterizaron por la dinámica de grupos de trabajo asociados a coloquios,  talleres, o talleres de discusión o mesas redondas sobre temas relevantes. Allí se presentaban las ponencias y se proponían actividades. De los talleres y grupos de trabajo salían recomendaciones a la Asamblea General que eran parcial o totalmente acogidas en el Programa de Cooperación de la Red para el bienio siguiente. Las conferencias magistrales se hicieron comunes a partir de la 4ta. Reunión, así como las sesiones de carteles. En La Plata se inician las ferias abiertas al público que de esta forma se acerca al trabajo de la Red y a lo que se hace en divulgación y popularización de C&T. Esta feria no se programa en Brasil 2005 ya que ella está ligada al IV Congreso Mundial de Museos y Centros de C&T en donde hubo una gran feria abierta al público lo cual no era lo típico en los Congresos Mundiales, y fue debido a la influencia de la RedPOP. En San José de Costa Rica este evento no se programó.

La dinámica de los grupos de trabajo con sus recomendaciones a la Asamblea garantizaba unidad del evento y algún éxito del Programa de Cooperación ya que los responsables de actividades de dicho programa salían de los grupos de trabajo. Los avatares administrativos, económicos, sociales y políticos no permitieron muchas veces llevar a buen término todo el Programa pero siempre se lograba realizar un porcentaje del mismo.

Con el crecimiento de la Red ingresan miembros con otras ideas que expresan la necesidad de obrar de otra manera. Ya en Río 1999, los grupos de trabajo van a tener un número decreciente de personas permanentes y es más bien la trashumancia lo que comienza a emerger. Es así como desde León, México, la Reunión se asemeja a la de un Congreso Internacional perdiendo completamente el protagonismo los grupos de trabajo y la dinámica de talleres. Estos se convierten en actividades pre o post reunión.

Es razonable pensar que con eventos de gran asistencia, la dinámica basada sólo en los grupos de trabajo no era muy operativa, pero por otro lado, faltó un espacio de sana controversia entre las diferentes visiones sobre la Red que diera como resultado una nueva visión, lo suficientemente lúcida para garantizar un canal de comunicación entre el palpitar de la Reunión y la Asamblea, que permitiera garantizar un Programa de Cooperación viable y unos compromisos hacia el futuro que entre otras cosas fortalecieran los nexos afectivos, quedando en gran parte la iniciativa en lo que pudiera coordinar la Dirección Ejecutiva, recargándola con mayor trabajo. Lo anterior ha sido uno de los factores por el cual el Programa de Cooperación ha perdido significado en las últimas tres reuniones.

Por otro lado, otro factor que ha incidido en el mencionado Programa tiene que ver con lo que se ha denominado la 'red informal de amigos' que tuvo un papel fundamental en la etapa de conformación de la Red y en los primeros años de crecimiento de ésta, lo cuál suma más o menos la mitad de los años de existencia. Tal red se fue erosionando gradualmente debido a que un alto porcentaje de sus miembros, casi todos fundadores, se retiraron de los cargos o de las instituciones que posibilitaban su acción y, en general, sus reemplazos visualizaban a la Red de manera diferente. Sin embargo, justo es reconocer que aún existe un importante núcleo de esa red informal que sigue actuando y a la cual se han sumado otros miembros de Uruguay y México.
Esto, que es normal, y podemos llamar 'cambio generacional' está signado por un tiempo mucho menor de permanencia de estas personas en la Red, lo cual sumado a crisis económicas, administrativas y a otros avatares que constituyen el día a día en la región, ha incidido en que el Programa de Cooperación haya caído como dinámica de comunicación y de acción de la Red.

La conformación de Nodos regionales en la reforma del 2005 pretende superar esta situación. Ya se han dado importantes colaboraciones entre los Nodos con el fin de llevar a cabo actividades conjuntas con otras redes e instituciones como es el caso de la Escuela Latinoamericana de Museología de las Ciencias, evento que contribuye a densificar el espacio de formación en estos campos y que a su vez favoreció la apertura de la Red.

Volviendo al terreno de las Reuniones, de las últimas 5 de ellas se tienen datos que permiten mirar los intereses temáticos de la comunidad de popularizadores y divulgadores de C&T. Como se presentó al inicio de este trabajo las actividades fundamentales en que se centra la acción de los miembros de la Red son Museos y Centros de Ciencia (MCC), Educación No Formal (ENF), Producción de materiales (PM) y Periodismo Científico, (PC). Estos campos de acción se convirtieron en las áreas prioritarias de la Red. Desde León, México, se sumó Profesionalización (PRO), que recoge la necesidad de ir profesionalizando el campo de divulgación y popularización de C&T en nuestros países que ha sido liderado por los colegas de México en especial de SOMEDICyT y Universum.

La tabla 1 muestra datos de ponencias orales (o) y de carteles (c), presentados en las reuniones. Los datos de Brasil 1999 son tomados de la Relatoría del evento; los de Chile 2001 del libro de Resúmenes de la Reunión. Los de México 2003 del CD que contiene la memoria del evento. Los de Brasil 2005 fueron tomados del Informe Final del evento realizado por los colegas Jorge Padilla y Lourdes Patiño de Explora, México.

La última fila corresponde a los resultados de la 10ma. Reunión extraídos de la programación de ponencias orales y de la información sobre la sesión de carteles dada por la Dirección Ejecutiva. (http://www.cientec.or.cr/pop/memoria/index.html) En el caso de Brasil 2005 los números y porcentajes corresponden sólo a las ponencias orales.


 
La tabla anterior se puede llevar a gráficos que visualizan las variaciones de las áreas prioritarias y por supuesto de los intereses de los diferentes participantes en las distintas reuniones de la Red.

Tanto en el gráfico 2 como en el 3 es palpable el enorme interés de la comunidad de divulgadores y popularizadores por el área de Educación No Formal (ENF). El gráfico, aparentemente, también muestra un decreciente interés por la Producción de materiales (PM), al punto que en San José de Costa Rica no hubo ponencias en esta área. Sin embargo se debe tener en cuenta que un porcentaje de las ponencias en ENF y MCC se basan en la Producción de materiales, sólo que en la manera de presentar la ponencia se optó por un enfoque de ENF o MCC. Tampoco se debe olvidar que en nuestros Museos y Centros de Ciencia la ENF y PM son áreas de gran importancia dentro el quehacer de ellos. Por último el Periodismo Científico, en promedio, no pasa del 10% de las ponencias,
quizás sea debido a que la RedPOP no se la percibe como un ámbito natural para el periodista especializado en este campo, sino más bien para el estudioso de él. 

En conclusión la Red tiene dos áreas muy fuertes ENF y MCC. De seguir esta tendencia, tal y como lo plantean los colegas del Centro Explora, México en el Informe Final de Brasil 2005, las características de las futuras reuniones serían distintas a las ya realizadas lo cual conlleva a que la Red cambie un poco sus características.

 
El gráfico 4 muestra que la presentación de ponencias orales es preferida por los asistentes a las Reuniones. En promedio, 1 de cada 5 de los trabajos tienen la presentación en forma de cartel. 

Probablemente esta tendencia no esté alejada de los promedios mundiales y es un poco impuesta por la estructura de los eventos.

En cuanto a la incidencia de los países en la presentación de trabajos, como ya se vio, el país sede participa con un porcentaje alto. A vuelo de pájaro se puede afirmar que Brasil y México comparten el primer lugar, Argentina está de segunda y Colombia de tercera.

En 17 años se han organizado 10 Reuniones las cuales han logrado convocar a un buen número de países, incluso desde sus inicios, lo cual es diciente del enorme vacío que había en este campo y que la Red empezó a llenar.


 
En el gráfico 5 se ve este poder de convocatoria que ha tenido la Red desde sus inicios. A sus reuniones han concurrido personas de 9 a 11 países y en la 6ta., 7ma. y 10ma. Reunión la presencia de personas venidas de países fuera de la región ha sido significativa y es indicio de la presencia internacional de la Red que tiene Miembros Asociados en Europa y Estados Unidos. Por ejemplo, durante la VIII Reunión en León, México, se congregó el International Programm Committee, IPC, en una de las reuniones preparatorias del IV Congreso Mundial de Museos y Centros de C&T  que se llevó a cabo en Río de Janeiro en 2005. Los diferentes miembros del IPC, también participaron en la 8va. Reunión. Como dato curioso en la 1ra. Reunión participaron dos personas de fuera de nuestra región, una de España y otra de Estados Unidos.
Por supuesto que organizar 10 eventos en una región tan extensa y con tantas viscisitudes es notable y exige un gran esfuerzo de cooperación interna como el del Museo da Vida y el Centro Explora para organizar la 9na. Reunión, cooperación externa que involucra a los organismos nacionales de C&T de los países organizadores, a otros entes públicos y privados que operan a nivel local y a organismos internacionales que, como la UNESCO, avala el evento y cofinancia algunos rubros de la Reunión. La Red ha buscado unir esfuerzos de tal forma que la reunión de León fue coorganizada con SOMEDICyT y la de San José se organizó con el apoyo del IV Taller de Ciencia, Comunicación y Sociedad. Esto habla también del poder de convocatoria y credibilidad de la RedPOP que a pesar de las grandes limitaciones, entre otras de tipo económico, se las ha arreglado para seguir vigente y actuante, lo cual es realmente notable.

La RedPOP abrió un espacio y contribuyó al clima que hizo posible a AMMCCYT, la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia; la ABCMC, la Asociación Brasilera de Museos, a Liliput, la Red de pequeños museos interactivos del Área Andina. También se abre la posibilidad de sendas redes nacionales en Argentinay Venezuela. Sin el espacio abierto por la RedPOP no habría sido posible la Escuela Latinoamericana de Museología de las Ciencias. En fin, ella ha contribuído a tejer el campo de la popularización y divulgación de C&T en nuestra región.

Entre más se piense en las dificultades que se han tenido que remontar en estos 17 años de existencia, el valor de la Red se hace cada vez mayor. En cierta forma se logró que entonáramos una canción para que cantemos juntos. Esperamos que el coro sea creciente, multicultural y polifónico.
 
 
 

Anuncio de la publicación del libro 'Ciencia, Tecnología y Vida Cotidiana.
Reflexiones y Propuestas del Nodo Sur de la RedPop' en el Boletín redpop
http://www.cientec.or.cr/mhonarc/redpop/doc/msg00206.shtml
 

Descargue el libro 'Ciencia, Tecnología y Vida Cotidiana.
Reflexiones y Propuestas del Nodo Sur de la RedPop' en pdf.
http://www.redpop.org/ASSETS/PDFS/cienciatecnologiayvidacotidiana.pdf


La RED POP, es  una red interactiva que surge de la convocatoria realizada por UNESCO en 1990  y reúne a centros, museos y programas de popularización y divulgación de a  ciencia y la tecnología en América Latina y el Caribe. Funciona  mediantes mecanismos regionales de cooperación que favorecen el intercambio, entrenamietno y aprovechamiento de recursos entre sus miembros. 
A Red-POP é uma rede interativa que surge de uma  convocação realizada pela UNESCO em 1990 e reúne centros, museus e programas de popularização e divulgação da ciência e tecnologia na América Latina e   Caribe. Funciona  mediante mecanismos regionais de cooperação que favorecem o intercâmbio, o treinamento e o aproveitamento de  recursos entre seus membros. 

CIENTEC es miembro fundador, actualmente desempeña la Coordinación del Nodo Central - Norte y es miembro del Consejo Director  de la RED.


       __
       /\_\ __     ___   __   ___        ____   ___   ___
       \/\ \\ \   /      /   /__   /| /   /    /__   /
       /\/_//_/  /___  _/_  /___  / |/   /    /___  /___
       \/_/
          Tel:(506) 2233-7701 ó 2258-3583, Fax:(506) 2255-2182
          P.O.Box 8536-1000, San José, Costa Rica