Boletín CIENTEC, noviembre 2008 San José, Costa Rica
Antecedidos por toda una gama de tradiciones orales y de festejos, el cine y la televisión se tornaron en los medios para capturar generaciones completas y *anclarlas* en una concepción del mundo y de su rol en él. Las últimas décadas han visto el crecimiento las tecnologías digitales en esta función...En reconocimiento a lo anterior, Flora Salas de la Universidad de Costa Rica , en su blog Innovar en Educación, aboga por incorporar las lecciones del mundo del entretenimiento en la educaciónen y así capturar la atención de los/las jóvenes, potenciarlos, cultivar su asombro y su pasión por el aprendizaje.
En diferentes regiones del mundo, los centros de ciencia complementan el trabajo de las escuelas, abriendo espacios lúdicos, a grupos de jóvenes y a familias, para posibilitar la discusión de los grandes retos mundiales y sociales, como avenida de apropiación social de la tecnociencia.
El Centro Virtual de Ciencias de CIENTEC en internet, se une a ese movimiento, ofreciendo dos comentarios sobre la película WALL-E y otros enlaces, e invitándole a utilizarla como plataforma para reflexionar y discutir con sus allegados.
Desechos, simulación y percepción. Alejandra León Castellá, CIENTEC Si se le pasó esta película en los cines, le recomiendo alquilarla, es un excelente ejemplo de cómo el arte, la ciencia y la tecnología, se complementan para crear una ficción crítica, y a la vez tierna, del consumismo y del derroche. Al igual que otras películas de Pixar, ésta pueden disfrutarla grandes y chicos. Aunque, como dice Jose Manuel García en su blog de Ciencia y Cine, el final está diseñado para los niños. Con pocas palabras, este film animado logra transmitir su mensaje, de manera estimulante, principalmente, por medio del lenguaje corporal y la gesticulación de los robots. (También hace un maravilloso uso de gemidos y simulación de palabras, tema que dejaré para otro momento.) Para los conservacionistas, será de especial interés,
especialmente para aquellos que han liderado el manejo de los desechos
y la limpieza de áreas urbanas y de las playas, como la Asociación
Terra Nostra en Costa Rica.
|
En el ámbito educativo y familiar, también puede servir de trampolín para hablar de otros temas, como por ejemplo la percepción del movimiento humano, un campo de investigación científica que avanza, aceleradamente.
Para muestra, un botón. Le invito a visitar la página web del Laboratorio de Movimiento Biológico, un proyecto de orígen germano, ahora en la Universidad de Queen's, en Ontario, Canadá, que extiende su investigación mediante la internet a cibernautas interesados. ¡Anímese a jugar con las posibilidades que ofrece la simulación! Los resultados le sorprenderán.
El equipo interdisciplinario de sicólogos, fisiólogos, ingenieros en computación y especialistas en iluminación y fotografía, entre otros, de este laboratorio, desarrolló una ingeniosa simulación que resume los datos de cientos de individuos. Colocaron luces en las articulaciones de los sujetos y los grabaron en movimiento.La simulación permite escudriñar en los misterios de cómo el ser humano conecta claves visuales disasociadas, generando patrones a los que da sentido. Este ingenioso interface impulsa el estudio de la percepción humana y de la cognición.
A partir de los patrones de movimiento, los seres humanos reconocemos individualmente a las personas e interpretamos su estado de ánimo, por ejemplo, y además trasladamos estas habilidades al ámbito colectivo, para sobrevivir e interactuar en la sociedad. Entre otras, identificamos el sexo y la intencionalidad de los otros, leyendo sus movimientos.
¿Cuánto de esta interpretación está condicionada en nuestros cerebros, y cuánto ha sido moldeado por la cultura? Los límites entre *natura y crianza* se seguirán debatiendo y afinando a lo largo del tiempo, con mejores estudios y equipos. De momento, la interpretación de estructuras vivas y de su movimiento son el nodo que alimenta a cientos de áreas en desarrollo: salud, nuevas tecnologías, inteligencia artificial, animación, seguridad, etc.
En el caso de Wall-E, la identificación del público con las máquinas es producto de la maestría en la emulación del movimiento humano, vaciada en dibujos y movimiento, que dotan a los robots de carácter y sentimientos.
Respecto de la mascota, las claves son un poco más lejanas pero igualmente exitosas, al punto de lograr suavizar nuestro endurecido juicio de estos seres de seis patas.
Del Blog de Ciencia en el Cine de José Manuel García OrtegaWall-E
Poco a poco la compañía de cine de animación digital, Pixar, se está convirtiendo en un referente importante de la historia del cine. Sus producciones son técnicamente impecables y sus contenidos ?dirigidos al público infantil- rebasan pronto sus primarios objetivos comerciales, presentando historias originales bien concebidas y desarrolladas, con mensajes sencillos y claros, por lo que los adultos las disfrutan y aprecian tanto como sus hijos. De estas producciones destacan, en mi opinión, tres títulos: Buscando a Nemo (2003), de Andrew Stanton; Ratatouille (2007), de Brad Bird y Jan Pinkava, y Wall-E (2008), del mismo Stanton, película de ciencia ficción de la que hoy nos ocupamos. Lea más.
Wall-E Robots Andrew Stanton (Entrevista en inglés)
http://www.dailymotion.com/video/x5ppww_walle-robots-andrew-stanton_shortfilms
WALL-E Andrew Stanton Interview- Thevegasfilmcritic (Entrevista en inglés)
The Vegas Film Critic sits down with Pixar director,
http://www.youtube.com/watch?v=Cdw2rPunW9M
__
/\_\ __ ___ __ ___ ____ ___ ___
\/\ \\ \ / / /__ /| / / /__ /
/\/_//_/ /___ _/_ /___ / |/ / /___ /___
\/_/Tel:(506) 2233-7701 ó 2258-3583, Fax:(506) 2255-2182
P.O.Box 8536-1000, San José, Costa Rica